dimecres, 29 de febrer del 2012

España 5 - 0 Venezuela

Primera Parte

Interesante puesta en juego de Del Bosque, con un Llorente circunstancial, a falta de Torres (normal que no estuviese tras una mala temporada y mala racha) y Villa (lesionado de larga duración), y óbviamente, sin contar a Raúl. Los goles que se han marcado en la primera parte han sido de genio, tras jugadas elaboradas, de las que hacen las delicias de los aficionados al fútbol de verdad.

Me ha sobrado Arbeloa, pues casi todas las jugadas han empezado por el lateral izquierdo o por el centro, y no ha aportado nada que no pudiera aportar algún jovenzuelo que pueda ocupar su posición. A Llorente lo he visto un tanto descolocado, casi como un pulpo en un garaje. Y Sergio Ramos ha tenido detalles buenos, pero me sobra cuando mete pelotazos sin sentido. Xabi Alonso creo que no acaba de casar con el juego de toque de la selección, y en mi opinión es mejor dejarlo en el banquillo hasta que se llegue a un partido en que en determinado momento se requiera un cambio de estilo más directo.

Me ha gustado mucho el trío Jordi Alba - Iniesta - Silva. De hecho, el dúo Silva - Iniesta me resulta orgásmico en sus jugadas en un palmo de terreno.


Segunda Parte

El inicio de la segunda parte ha destacado por dos goles de Soldado casi seguidos. Un Soldado que ha regresado a la selección con fortuna, sustituyendo a Llorente.

España ha mantenido la posesión que había cosechado en la primera parte, alrededor del 75% de posesión, incluso Del Bosque ha sacado a Xavi y Puyol, viendo que ya estaba todo controlado.

Expulsión con roja directa de Amorebieta, por un claro agarrón a Soldado, siendo el primero el último defensor. Esto, si lo comete un equipo que yo me sé, los árbitros no tendrían los cojines de pitarlo, y cierta prensa defendería el juego de hombres.

Debut de Iker Muniain con la absoluta. Este chico promete bastante y espero que en el Athletic de Bilbao crezca como jugador.

La segunda parte, en resumen, me ha parecido bastante más descafeinada, pero siempre con control de la Roja.


Lo bueno:
- Asociaciones en palmo de terreno
- Ayudas en defensa en cualquier parte del campo
- Arbitraje justo e imparcial
- Debut de Muniain y re-debut de Soldado
- Jordi Alba (me encanta este jugador)
- Control casi absoluto del juego
- Hat-trick de Soldado

Lo malo:
- Penalti fallado de Soldado (eso en competición oficial no se puede fallar)
- Llorente no ha acabado de encajar
- Xabi Alonso (debería guardarlo para cuando la ocasión lo requiera)
- Arbeloa/Navas (la banda derecha sin Silva queda bastante despoblada)


1x1

Casillas - Espectador
Arbeloa - Testimonial
Piqué - Trabajador
Sergio Ramos - Independiente
Jordi Alba - Impecable
Busquets - Currante
Xabi Alonso - Descolocado
Fàbregas - Adaptable
David Silva - Fenómeno
Iniesta - Mágico
Fernando Llorente - Desencajado
Puyol - Esfuerzo
Jesús Navas - s.c.
Cazorla - s.c.
Xavi - s.c.
Soldado - Goleador
Muniain - Debutante

dimarts, 28 de febrer del 2012

Repóker

Puede parecer que esta publicación tenga como punto central el juego de azar del póker, que yo no consideraría deporte como tal; como tampoco acabo de ver que el ajedrez sea considerado deporte. Pero en realidad trata de mi opinión sobre el diferente criterio arbitral.

Cuentan las leyendas que hubo una vez en que un pequeño genio de Rosario consiguió acumular cinco tarjetas amarillas, lo que en vez de traducirse en el cumplimiento de un deseo como sería esperable, en el mundo del fútbol significa descansar una jornada. Las mismas leyendas también cuentan que en el mismo día, un temible monstruo luso consiguió la misma cantidad de tarjetas...

Y es que me parece increíble que en esta nuestra "mejor liga del mundo", presuntamente, se castigue por igual actos totalmente involuntarios, como son algunas manos; recordemos que no todas las manos son voluntarias ni todas las manos deberían resultar en amarilla. Pues eso, se castiga por igual actos involuntarios y actos que rozan la violencia gratuita.

Por una parte quiero creer que los árbitros son humanos, y que cuando se equivocan no es su intención favorecer a ninguno de los dos equipos en el campo, ni ningún otro equipo de la liga, aunque no se encuentre en el campo. También quiero creer que no hay conspiraciones arbitrales. Por otra parte creo que el árbitro no debería ejercer de nivelador; es decir, si un equipo merece diez amarillas y una roja en la primera parte, pues se pita esto, y si el otro equipo, según el baremo del árbitro, no las merecen, pues no se pitan. Porque también me indigna que un árbitro tenga dos baremos en el mismo partido, uno para cada equipo.

En Europa, en general los árbitros pitan lo que tengan que pitar, sea en el momento que sea, y si se comete una entrada de roja en el primer minuto, pues se pita, y se expulsa al jugador que haya cometido la falta, porque si no, el listón para sacar tarjetas queda demasiado alto, y el partido puede tornarse una carnicería. No sería de recibo que, como leí en un sitio, que un jugador le dé un puñetazo al primer minuto a un jugador y no se le expulse por "ser la primera".

También me indigna mucho las tarjetas "por quejarse". Un cosa es que un grupo de jugadores del mismo equipo acorralen al árbitro, intentando influenciar su decisión, cosa que es reprobable y sí que debería cortarse o minimizarse mediante alguna tarjeta amarilla, y lo otro es que un jugador manifieste su contrariedad por alguna decisión del árbitro, normalmente por aplicar un baremo distinto para cada equipo o incluso para cada jugador.

En definitiva, los arbitrajes de la "mejor liga del mundo", presuntamente, apestan por el incomprensible diferente criterio arbitral. Y eso resta credibilidad al lema "mejor liga del mundo". Pero como yo no soy nadie, nadie me hará caso, pero yo ya lo he dicho.

divendres, 24 de febrer del 2012

[Fuera de Juego]: A hurtadillas

Ayer mismo escuchaba en El Món a RAC1 que decían que el presidente del CE L'Hospitalet, Miguel García, se había ofrecido a los del programa de tertulia deportiva del canal Intereconomía, Punto Pelota, para colar un micrófono oculto en un evento del FC Barcelona con el fin de sonsacar declaraciones de los directivos y personalidades importantes del club acerca del tema de la renovación de Guardiola.

Por lo que pude oír y entender, el tipo es un gran aficionado al susodicho programa, Punto Pelota, y estaba encantadísimo por poder hacer ese "trabajo sucio", algo que un presidente de un club no puede hacer, precisamente porque representa a un grupo de personas, y de descubrirse el pastel embarra hasta los cimientos al club, y en el mejor de los casos pierde credibilidad ante sus socios.

El señor, por decir alguna cosa, Miguel García obtuvo cotas importantes de popularidad cuando en el sorteo de la Copa de Su Majestad el Rey, que también es tema candente y de rabiosa actualidad, le tocó uno de los dos grandes, el FC Barcelona. El señor admitió que estaba contento pero hubiese preferido que le tocase el Real Madrid, supongo que aquí ya empezó a retratarse, pero creo que nadie dio demasiada importancia a ello. Su club también fue notica tras recibir uno de los resultados más abultados en Copa, prácticamente en la historia de la competición.

Por lo pronto el FC Barcelona ha vetado al canal Intereconomía de recibir acreditaciones en los actos del club. Me extraña que no hicieran lo mismo con la COPE cuando las insinuaciones de dopaje, aunque sí es cierto que en ese caso se llevó el caso a los tribunales, y a día de hoy sigue el proceso. Lo que ya no tengo tan claro es que Rosell anuncie una rotura en las relaciones institucionales, si no lo hizo cuando el mismo que había anunciado lo del dopaje citó como su única fuente el Real Madrid. Debo decir que me parece una decisión adecuada, y deberían hacerlo con todos los medios desinformativos y que sacan declaraciones de contexto.

Las opinniones no se han hecho esperar.

scaramanga escribe:

"Gracias, Don Miguel

Gracias a la intervención del jran presidente del club de nuestra querida ciudad, el Barça ha roto al fin relaciones con Intereconomía. Aunque se niegue reconocerlo, no lo admita ni lo reconozca, este perro ha logrado no tan solo acabar con el prestigio del CE L’Hospitalet, llenar las gradas de banderas de España (causando que muchos socios se dieran de baja) haciendo que muchos catalanes no consideren este club como suyo, sino que ha logrado avergonzarnos a todos los hospitalenses convirtiéndose en espieta de Punto Pelota sobre el futuro de Guardiola a cambio de un cochino puesto como tertuliano. Él dice que lo han engañado, pero en l’Hospitalet sabemos de que pie calza este individuo: el Lopera catalán; se cree más poderoso que la alcaldesa.

Pero la contrapartida ha sido positiva: el Barça – al fin – impedirá la entrada a los del torito. Ahora, que critiquen e insulten lo que quieran: tendrán “razones” para hacerlo.

Como culé: GRÀCIES, DON MIGUEL !!!

Como hospitalense: GARCÍA DIMISSIÓ !!!
"

Vuelve la F-1 - Temporada 2012

Desde que Vettel consiguiera su segundo campeonato de pilotos consecutivo, con su habilidad, pero también con un magnífico bólido, ha pasado un tiempo y en breves regresará la Fórmula-1. Vuelve con nuevas normas, para supuestamente hacer las carreras más justas, pues Vettel sacó 122 puntos a su principal competidor, el inglés Jenson Button.

Este año en la parrilla hay anunciados 25 pilotos, a diferencia de los 28 que había la temporada pasada, que son los siguientes, según la web oficial de la F-1 (http://www.formula1.com/teams_and_drivers/drivers/):

1 Sebastian Vettel - - Red Bull Racing

2 Mark Webber - - Red Bull Racing

3 Jenson Button - - McLaren

4 Lewis Hamilton - - McLaren

5 Fernando Alonso - - Ferrari

6 Felipe Massa - - Ferrari

7 Michael Schumacher - - Mercedes

8 Nico Rosberg - - Mercedes

9 Kimi Räikkönen - - Lotus

10 Romain Grosjean - - Lotus

11 Paul di Resta - - Force India

12 Nico Hulkenberg - - Force India

14 Kamui Kobayashi - - Sauber

15 Sergio Perez - - Sauber

16 Daniel Ricciardo - - Toro Rosso

17 Jean-Eric Vergne - - Toro Rosso

18 Pastor Maldonado - - Williams

19 Bruno Senna - - Williams

20 Heikki Kovalainen - - Caterham

21 Vitaly Petrov - - Caterham

22 Pedro de la Rosa - - HRT

23 Narain Karthikeyan - - HRT

24 Timo Glock - - Marussia

25 Charles Pic - - Marussia

Destacan por nuevos los franceses Charles Pic y Jean-Eric Vergne, que no han corrido ningún Grand Prix, y sorprende la baja de Jaume Alguersuari y Sebastian Buemi, que no quedaron en mala posición, pero parece que Toro Rosso no se conforma con esto. Vuelve Kimi Raikkonen a la F-1, como ya hizo en su momento el "Kaiser" Michael Schumacher, y vuelve Pedro Martinez de la Rosa, que ha pasado de testeador a piloto.

dilluns, 20 de febrer del 2012

Elimination Chamber - Resultados y opinión



El evento empezó con lo que para mí se tendrían que haber guardado para el final como plato fuerte, que era la Elimination Chamber de RAW. En resumen:

1.- Empiezan Kofi Kingston y CM Punk en el cuadrilátero
2.- Entra Dolph Ziggler
3.- Entra R-Truth
4.- Eliminan a R-Truth
5.- Entra The Miz
6.- Entra Chris Jericho
7.- Eliminan a Dolph Ziggler
8.- Eliminan a Kofi Kingston
9.- Accidente de Chris Jericho
10.- Eliminan a The Miz
11.- Retiene título CM Punk

Opinión: Ya empezamos mal cuando CM Punk retiene el título en un evento en el que supuestamente suelen cambiar los cinturones de manos. Al principio se ve mucho espectáculo, incluso entrando Dolph Ziggler llega a ser Trending en Twitter "Punk and Kofi" a causa de un choque accidental, que debo decir, no me esperaba, pensaba que conseguirían ambos golpear a Dolph, que nunca consideré un aspirante real al título. Chris Jericho hace una mala elección al no eliminar a CM Punk cuando tiene la oportunidad, seguramente lo hace por orgullo, y al final le cuesta un duro choque contra unos focos o no sé qué que a usos prácticos es quedar eliminado. Probablemente a causa de este accidente se dé algún tipo de feudo personal entre ellos dos, que culminaría en una batalla por el título y retenga Punk de cara a WrestleMania XXVIII.


El segundo combate fue por el título de Divas, pero autocitándome:

"No he visto mucho a Tamina, pero mi opinión es clara e inequívoca y es que Beth Phoenix retendrá el título, porque es más resistente, más fuerte y más sexy, y es que esa mirada de chica mala..."


Entretanto, regresa Alberto del Río, al que no he visto luchar, de una lesión. Entre él, Mark Henry y Christian dan su apoyo a John Laurinaitis para que sea el manager tanto de RAW como de SmackDown en detrimento de Teddy Long, porque según ellos Teddy los acosa. Esto puede acabar en un combate John Laurinaitis vs Teddy Long, que sería más o menos interesante de ver, o en un Tag Team triple entre los paladines de Laurinaitis y tres paladines elegidos por Teddy.


Entonces llega la Elimination Chamber de SmackDown, que en resumidas cuentas:

1.- Empiezan Wade Barrett y Big Show
2.- Entra Cody Rhodes
3.- Entra Santino
4.- Entra The Great Khali
5.- Eliminan a Great Khali
6.- Irrupción de Big Show en la celda de Daniel Bryan
7.- Eliminan a Big Show
8.- Eliminan a Cody Rhodes
9.- Eliminan a Wade Barrett
10.- Eliminan a Santino
11.- Retiene título Daniel Bryan

Opinión: Ya llevamos tres combates y en los tres se ha retenido el título, estadística para guardar en un evento en el que se supone que no debería pasar esto. Wade Barrett no debería haber roto tan pronto la alianza con Cody Rhodes, como mínimo hasta eliminar a Big Show, que dentro de lo que cabe lo eliminaron entre los dos, puesto que ir juntos hasta que quedasen únicamente ellos dos les hubiese dado un plus. Casualmente en ambas cámaras de la eliminación uno de los participantes es eliminado nada más entrar, en este caso Great Khali, uno de los que yo daba como favoritos, pero que el Big Show te parta con una lanza no es cosa de risa. Para añadirle morbo al asunto Big Show parte las cadenas de la parte superior de la celda de Daniel Bryan y se mete dentro y le dice de todo menos guapo. Cuando le toca salir a Daniel Bryan, y de paso Big Show, éste último parte con el cuerpo de Daniel Bryan el plástico súper-resistente de su celda. Al final quedan los menos pesados de la cámara enfrentados entre sí. Finalmente Bryan retiene título con una sumisión.


Improvisado combate que organiza Teddy Long entre Jack Swagger, el vigente campeón, y Justin Gabriel, el aspirante, por el título de los USA. Jack Swagger retiene, siguiendo la tónica del evento, el título por rendición.

Dicen que Undertaker estará esta noche en RAW SuperShow y retará a Triple H.

Cena, el marine, gana el combate de ambulancia contra Kane, el monstruo rojo, tras recorrer parte de las gradas, incluso de desmontar la mesa de transmisiones de los comentaristas en castellano Kane con una garra sobre Cena. Al final un FU desde lo alto de la ambulancia deja a Kane para el arrastre. Veremos qué hace Kane ahora que Cena le ha desmontado los pobres argumentos, y como reaccionan Eva Torres y Zack Ryder.

Actualmente:

- CM Punk es el campeón de la WWE
- Daniel Bryan es el campeón de categoría World Heavyweight
- Cody Rhodes es el campeón Intercontinental
- Jack Swagger es el campeón de Estados Unidos
- Primo y Epico son los campeones de Tag Team
- Beth Phoenix es la campeona de las Divas

Cuando el golpe de gracia es cosa de risa

Estaba pensando en este artículo cuando el Barcelona estaba 2-1 en el marcador y en el estado de "ocasión de gol, balones fuera" así que tal vez ahora no sería lo más oportuno, pero es algo de lo que este equipo viene renqueando últimamente. Las estadísticas de este partido lo dicen todo:



Y es que el Barcelona ha pasado, literalmente, por encima del Valencia.

Pero a lo que nos ocupa. Más allá de polémicas arbitrales, de las que ya he hablado, y más que hablaré, los partidos se ganan por marcar más goles que el oponente, y eso pasa por crear ocasiones de cara a portería. Y de convertirlas. Aquí es, donde el equipo que tanto ha dado al fútbol en las últimas temporadas, debería mejorar, por el bien del propio fútbol.

Normalmente se dan cuatro casos paradigmáticos que a continuación os detallo:

1.- El equipo no crea ocasiones. Está bien tener la posesión, y aplaudo cuando se hacen los rondos eternos a un toque, pero de tanto en cuanto hay que ser un poco egoísta y terminar una jugada, ya sea de jugada individual o de chute de lejos. Normalmente un par de chutes lejanos bien colocados hacen entrar al oponente en un estado de dudas porque entonces no sabe si cubrir al atacante para evitar jugada individual o pase, o tapar el posible chute.

2.- Las ocasiones salen fuera. Está bien intentarlo, rematando de cerca o de lejos, pero a veces se fallan ocasiones demasiado claras; ocasiones que si el rival las tiene las suele aprovechar bien.

3.- El portero hace el partido de su vida. Hay porteros y porteros, pero cuando la inspiración deja su huella en los arqueros, entonces la única solución es intentarlo, intentarlo e intentarlo. Hasta que la suerte y la probabilidad jueguen su papel. La suerte también define al campeón. La suerte se tiene que buscar.

4.- Palo, travesaño, escuadra. Algo cuya única función es sostener las redes en ocasiones puede ser tanto o más efectivo que jugar con una defensa de "catenaccio". La suerte también define al campeón, la mala suerte es la otra cara de la moneda.

diumenge, 19 de febrer del 2012

Clamar en tiempos revueltos

Primero de todo, quiero felicitar al Real Madrid de Basket por haber ganado un título que hacía bastantes años que no ganaba y que le reportará ocupar una parte importante de la portada de mañana de un conocido diario deportivo imparcial donde los haya, pero como no me pagan por hacer publicidad no diré MARCAs.

Ahora viene mi sarta de lindezas así que si queréis podéis dejar de leer aquí.

A pesar del juego que puedan haber ofrecido, que malo no será si han cosneguido llegar a la final, ha sido en la final misma cuando se ha visto que, jugando con ocho personas en el terreno de juego es difícil no ganar, y es que parece ser que los árbitros han aplicado un doble rasero considerable a la hora de pitar las defensas de uno y otro equipo.

Clama al cielo que en un deporte que no mueve ni de lejos en este país las masas que sí lo hace el fútbol puedan llegar a pasar cosas como estas. Clama al cielo que puedan haber dobles raseros arbitrales en este deporte cuando el aficionado de a pie no sabe ni siquiera los nombres de los árbitros.

Sin embargo, es un tanto raro, como de olor a chamusquina, que cierto equipo de fútbol se haya negado en rotundo a ceder su estadio para la final de la Copa del Rey, oficialmente a causa de unas obras, aunque extraoficialmente se comenta que es por no tener que soportar el 50% de probabilidades de ver ganar al eterno rival en su campo; y en cambio, siendo al revés, que el estadio de la final esté decidido de antemano, el mismo equipo que había negádose en rotundo a ceder su estadio, aunque de diferente disciplina deportiva, gane un título (que llevaba años resistiéndosele) en campo del eterno rival. Llega un momento en que o se es paranoico o las casualidades dejan de tener sentido.

divendres, 17 de febrer del 2012

Tejemanejes en la federación

* Esta historia es ficción. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.

Cuentan las leyendas que hubo una vez que un club de fútbol consiguió ganar nueve copas continentales. Las primeras cinco eran en blanco y negro, y en un formato diferente al que tiempo adelante habría, pero daba igual, porque sus seguidores daban por hecho que eran nueve. Y punto pelota. Da igual que alguna de ellas la hubiesen ganado por un polémico fuera de juego de uno de sus jugadores. Da igual, porque a lo hecho, pecho. Y punto pelota.

Lo que no daba tanto igual era que llevasen tanto tiempo sin probar la gloria que supone ser el mejor club de Europa. Pero es justo que ganen los mejores y los que realmente lo merecen, ¿no?

El club de fútbol también llevaba tiempo sin cumplir ninguna hazaña en general, pero daba igual, porque en un momento dado una prensa sibilinamente asociada a él formó una especie de unión simbiótica, y cualquier memez, por pequeña que fuera, era considerada digna de la más grande de las épicas jamás descrita.

Fruto de las necesidades, en las elecciones presidenciales del club, salió electo un señor que formaba parte de un grupo de constructoras que tenía mucho dinero y que para ganarse el corazón de los aficionados y seguidores se hizo con los servicios de jugadores de renombre, jugadores consagrados, incluso llegó a birlarle uno a su mayor rival, todo a cambio de un gran dispendio económico, que aunque los aficionados achacaban a su gran fortuna personal, gran mayoría de ellos ni siquiera pensaron en pedirle cuentas al club. Al fin y al cabo la prensa sibilina daba por hecho que la economía del club era boyante y el dinero gastado era bien invertido.

Eran grandes tiempos para el club, como para no serlo habiendo fichado la crème de la crème de los futbolistas de la época, además su gran rival no paraba de dar tumbos en las competiciones que pisaba. Podría tratarse del sueño erótico del más onanista de los aficionados. Pero los tiempos en que corrían y fruto de las urgencias históricas, algo no cuadraba. Y el señor tuvo que marchar por la puerta del servicio.

Eran tiempos revueltos, ni los presidentes ni los entrenadores duraban dos telediarios. Se fichaban jugadores para tapar la crisis, y aunque todo el mundo veía que ese histórico club era una sombra de lo que antiguamente fue, la prensa hacía todo lo posible por cubrir los huecos, pero en la era de la información, no daban abasto. Finalmente, el señor que había huído con la pierna entre colas... ¿o era al revés? Bueno, como sea, el señor de la constructora volvió con más dinero, y la prensa le allanó el camino a la presidencia.

Llegó el tiempo en que su rival histórico, aquél segundón del que siempre hacían mofa, había invertido bien su dinero, con interesantes fichajes, y además, también había conseguido invertir bien su tiempo, consiguiendo hacer crecer unos chavales con unos valores y un estilo de fútbol. Y no solo ya no daban tumbos en las competiciones sino que encima tenían la desfachatez de ganarlas... ¡Habráse visto!

Entonces el señor de la constructora, con mucho dinero fichó sus tres mosqueteros particulares: un lusitano atlético, apolíneo y sobrevalorado, un brasileiro que estaba en la etapa de ser una sombra de lo que fue, y un francés en edad de crecimiento que apuntaba maneras. En todo ello se dejó una millonada, pero hizo su efecto: tapó el éxito deportivo de su mayor rival, que lo que había conseguido era grande, muy grande.

Al segundo año, viendo que el rival histórico seguía con las mismas, fichó al entrenador que había evitado que el rival histórico pudiese, en el peor de los casos, celebrar el título de campeón continental en su estadio. Cabe decir que el entrenador, lusitano para más señas, no acababa de ser trigo limpio, pero el señor de la constructora se lo jugó todo a esta carta.

El lusitano no fichó para apaciguar las urgencias históricas, sino para llenar su currículum, y siguió sus tácticas preestablecidas que tantas multas habían costado a sus antiguos clubs, pero en el club histórico parecía tener bula, y la prensa sibilina le daba todo su apoyo. Cada vez sus declaraciones eran más falsas e incendiarias, pero daba igual, porque nadie hacía gesto de pararlo. Sus quejas cada vez apuntaban a un culpable: el árbitro. Daba igual que dos amigos árbitros suyos hubieran birlado en dos ocasiones clarísimas la eliminatoria a equipos que realmente lo merecían en su favor. Daba igual que la federación no actuase de oficio ante tales declaraciones. Porque la prensa sibilina hubiese puesto en la picota a todo aquél que se hubiese atrevido a ir en su contra. Sin embargo, el rival histórico no parecía tener límite en el terreno de juego.

Entonces llegó la segunda temporada, y el entrenador lusitano lo tenía todo a su favor. Estaba sembrando lo que había cultivado la temporada anterior. Ahora su club podía dedicarse a dar coces en el terreno de juego cuales mulas que terminaban el partido con once hombres en el terreno de juego. Da igual que no jugaran a nada, porque a la mínima conseguían una pena máxima a su favor. Da igual que su jugada de ataque empezara fuera de juego o con falta. Y todo el mundo lo veía, pero el altavoz que era la prensa sibilina conseguía taparlo todo. Aunque tuviesen que defender lo indefendible.

Y así, el club histórico volvió a poseer la casta y el coraje que lo caracterizaba, volvió a ser el mejor en su país, superando claramente a su rival histórico, que volvió a ser relegado a segundón bufón. Pero la competición continental seguía resistiéndosele, porque como he dicho, ésta la ganan los que realmente lo merecen, los que son los mejores en el terreno de juego y, sobre todo, los que juegan a FÚTBOL.

dijous, 16 de febrer del 2012

Basket - Copa del Rey '12

Estos días tiene lugar la Copa de Su Majestad el Rey de Baloncesto en Barcelona y por el momento ha pasado el Caja Laboral al superar por 72-65 al Lagun Aro. En este momento están jugando FC Barcelona Regal - Lucentum Alicante, y mañana es turno de los partidos siguientes: Unicaja - Banca Cívica y Real Madrid - Baloncesto Fuenlabrada.



Elimination Chamber '12 - 19 de Febrero - Breaking News

Mucho ha llovido desde que el lunes publiqué la entrada referente al evento de wrestling de la WWE, Elimination Chamber, que podéis leer AQUÍ.

Por lo pronto, una conmoción que sufrió Randy Orton durante el programa RAW SuperShow en su combate contra Big Show y en el que intervino descaradamente Daniel Bryan, le impedirán estar presente en su combate en la Elimination Chamber donde, recordemos, el ganador ostentará el título mundial pesado que deberá defender en WrestleMania. Una de las opciones para la substitución podría haber sido Mark Henry, pero está indefinidamente suspendido a decisión del Manager General de SmackDown Teddy Long. Éste último tomó la decisión de incorporar al Semental Italiano, Santino Marella, en el fregado.

Mi opinión es que Santino podría aguantar, escondido, hasta el final, pero no parece tener muchos números de hacerse con el cinturón. No, habiendo luchadores del calibre de Great Khali o Big Show. Éste último, Wade Barrett y Cody Rhodes ya han dado su opinión a Sheamus, y muy probablemente el Guerrero Celta opte por ser el aspirante a este título, lo que muy probablemente inicie un feudo con el campeón que culminaría en WrestleMania XXVIII.

También hace poco que me he enterado que Tamina Snuka, hija del exwrestler Jimmy Superfly Snuka, será la aspirante al título de campeona de Divas, al participar en un combate por dicho título en el evento Elimination Chamber contra la Glamazona, Beth Phoenix.

No he visto mucho a Tamina, pero mi opinión es clara e inequívoca y es que Beth Phoenix retendrá el título, porque es más resistente, más fuerte y más sexy, y es que esa mirada de chica mala... Valga decir que en los programas semanales los combates en los que participa no suelen llegar a los dos minutos.

EDIT: Ya que estamos...

dimarts, 14 de febrer del 2012

[Fuera de Juego]: Spokon

Una de las secciones que tenía pensada para este blog era hablar de temas no estrictamente relacionados con el deporte, pero siempre guardando algún lazo con él, y este es el caso que nos ocupa. Hoy voy a hablaros de un género de manga que no tiene edad por los valores que transmite: el spokon.

El spokon es el género deportivo, y por ende relacionado con la cultura al esfuerzo y al no rendirse jamás. Muy adecuado para la forma de ser de los japoneses, y generalizando un poco, define perfectamente el espíritu oriental. ¿Quién no ha oído nunca la expresión "trabajar como un chino"?

En general, este género presenta una premisa que más o menos se cumple en la mayoría de los casos y empieza con un chico que normalmente suele ser el pringado de la clase o está cerca de serlo. Normalmente, los motivos que lo llevan al club del deporte en cuestión suelen ser dos, si me apuráis, tres:

- Es fan del deporte en cuestión desde pequeño, y aunque no es bueno en él, le apasiona.
- No es fan del deporte, pero algún motivo externo lo trae al club.
- Es muy bueno en el deporte, y será el que nos muestre la mejora de sus compañeros en el deporte.

Para tener un mercado más amplio, que los japoneses tontos no son (bueno, en realidad los empresarios japoneses no, pero los consumidores lo son un rato porque mira que comprarse hasta tres versiones de la misma consola...), siempre suele haber alguna fémina de bastante buen ver que da apoyo moral al protagonista y suele ser lo siguiente:

- Amiga de la infancia
- Miembro del club con algún cargo importante (administradora, presidenta, animadora)
- Amiga/hermana de algún miembro del club

O alguna combinación lineal de las anteriores.

Entonces, con el sudor de su frente y muchas horas perdidas entrenando, el protagonista empieza a destacar en su localidad, prefectura o región en el deporte en cuestión, y es en ese momento cuando empiezan a aparecer rivales y a montarse los torneos que tanto nos gustan.

Lo mejor no es ver qué bien le queda el bañador a la amiga de la infancia en el típico capítulo de entrenamiento/partido en la playa, que es interesante de ver, pero lo mejor es que este género transmite el valor del esfuerzo, que con mucha práctica conseguirás algo que vale la pena; el valor de la perseverancia, ya que aunque este partido lo tengas perdido, hasta que no suene el pitido final el partido no ha terminado, y aún así, aunque pierdas un partido, dos, tres, o los que sean, no se acaba el mundo; así como también transmite el valor de la humildad, y un mensaje que bien podría ser:"Practica y verás como finalmente el reconocimiento de llegará".

Y para empezar a comprobar que lo que he dicho aquí es cierto, empezad leyendo títulos como Slam Dunk (baloncesto) o Eyeshield 21 (fútbol americano).

dilluns, 13 de febrer del 2012

Elimination Chamber '12 - 19 de Febrero - de la A a la Z

El próximo domingo se celebra el evento de la WWE Elimination Chamber, donde los eventos principales, para las franquicias RAW y SmackDown, constan de una jaula de cadenas, empezando la lucha dos wrestlers y apareciendo hasta un máximo de seis. Ahí se juegan los títulos de la WWE por RAW y el de World Heavyweight por SmackDown. Este año también hay un reseñable combate con ambulancias entre John Cena y Kane.

Actualmente:

- CM Punk es el campeón de la WWE
- Daniel Bryan es el campeón de categoría World Heavyweight
- Cody Rhodes es el campeón Intercontinental
- Jack Swagger es el campeón de Estados Unidos
- Primo y Epico son los campeones de Tag Team
- Beth Phoenix es la campeona de las Divas


A - Ambulancia - John Cena o Kane pueden acabar dentro de una de ellas.
B - Big Show - ¿Terminará por fin su feudo con Daniel Bryan?
C - Cody Rhodes - Puede acabar siendo campeón de peso pesado e intercontinental a la vez.
D - Daniel Bryan - Se la tiene jurada a Big Show.
E - Elimination Chamber - El evento cumple diez años.
F - Fatal - Pueden resultar los combates en jaula de cadenas.
G - Great Khali - Se ha visto envuelto en el fregado por el título pesado.
H - HBK (HeartBreak Kid) - Shawn Michaels puede ser una buena sorpresa para Elimination Chamber.
I - Idilio - Daniel Bryan consiguió retener su cinturón de campeón en Royal Rumble en una Triple Amenaza en jaula contra dos pesos pesados como Big Show y Mark Henry.
J - Jericho - Chris Jericho tiene muchos números y muchas ganas para ser campeón de la WWE.
K - Kane - El Hermano Quemado de Undertaker está psicológicamente inestable, y Cena está en medio.
L - Laurinaitis - El Manager General de RAW, John Laurinatis, está en el punto de mira de la dirección; Triple H ronda por ahí...
M - Milwaukee - Localidad donde tendrá lugar el Elimination Chamber
N - Nada - Cinco de los luchadores de cada combate se quedarán con las manos vacías.
O - Orton - Randy Orton se muere de ganas de lucir el cinturón en su ombligo.
P - Paciencia - El que se quiera llevar el gato al agua deberá ser paciente y esperar su oportunidad.
Q - Quiénes - ¿Quiénes se alzarán con la victoria, ganándose el derecho de defender el título en WrestleMania XXVIII?
R - R-Truth - Pendiente de su excompañero The Miz.
S - Sheamus - ¿El gran absente de la noche?
T - Triunfo - El ganador de cada combate lo será merecidamente.
U - Undertaker - Hace varios programas que no aparece...
V - Venganza - John Cena quiere darle su merecido a Kane por los incesantes ataques a su amigo Zack Ryder.
W - Wade Barrett - El inglés lleva varios combates de pega, y aquí puede resarcirse y conseguir algo grande.
X - X - Sin Comentarios
Y - Y - Sin Comentarios
Z - Ziggler - Dolph Ziggler quiere decirle cuatro cosas a CM Punk.

Compromiso - no confundir con "compro miso"

Sin dejar el mundo del deporte rey, leía hace unos días que Ryan Giggs había firmado por una temporada más con el Manchester. Y es que estar comprometido con un club y además por tanto tiempo es algo que me alegra, porque esto quiere decir que aún queda gente con valores. También podríais decir que lo hace porque es el club que le ofrece más dinero, cosa que no aplaudo, pero respeto. Y de esto va este artículo.

Años atrás, empezó la moda de los fichajes y de que los jugadores de fútbol, sobre todo, fueran casi divos y se llegaron a pagar auténticas millonadas por hacerse con los servicios de jugadores que hubieran destacado en otros equipos, siendo Cristiano Ronaldo un ejemplo reciente, pero esto no deja de ser simple mercenazgo y venderse al mejor postor. Por suerte, parece que ahora los clubs se están dando cuenta que lo mejor para tener jugadores comprometidos con el club y adaptados al modo de juego del equipo es criarlos desde pequeños. En un pequeño símil es como el restaurante mundialmente reconocido con un alto presupuesto que puede permitirse comprar artículos lujosos para los platos frente al restaurante modesto que compra frutas y verduras cultivadas con mimo a campesinos de su misma localidad: los platos pueden llegar a estar igual de buenos.

El jugador criado en casa está plenamente adaptado al funcionamiento de la plantilla, es un recambio hecho a medida pero con sus particularidades y puntos fuertes. Siente cada victoria como suya y cada derrota le duele en lo más hondo de su corazón. Sabe que el juego colectivo es lo más importante y los títulos individuales son fruto de los primeros. Sale a jugar cada partido con uñas y dientes porque sabe que está en juego la calidad del equipo de sus sueños, "SU" equipo. Y lo mejor, sabe que el dinero no más importante que el reconocimiento colectivo e individual.

El jugador fichado por una obscena cantidad y con una ficha astronómica viene a ser como un melón, que hasta que no lo abres no sabes que sabor va a tener, es decir, has visto que en otro equipo encajaba a la perfección, se entendía perfectamente con sus compañeros y era un fenómeno, pero ahora debes conseguir que se adapte a tus necesidades, y normalmente si se ficha es porque las necesidades son importantes o urgentes.

El jugador fichado siente cada victoria como un neón más en su vitrina para lucimiento personal y la derrota muy probablemente no se deba a su indudable calidad. Puedes tener suerte y que el jugador fichado entienda el juego colectivo o puede que únicamente saque a relucir su calidad individual: puede que por tus urgencias te vendas a sus individualidades. Como sabe que cobrará a final de mes, y no mal precisamente, el jugador fichado puede haber partidos que salga más relajado o menos motivado. Y lo peor, el jugador fichado te puede dejar en la estacada si le asoman una chequera con más ceros en la derecha.

El jugador de casa te cuesta relativamente poco dinero comparado con uno fichado. Y el jugador de casa nunca venderá tantas camisetas como el fichado si nunca le das la oportunidad de triunfar, porque, alguna vez, el fichado fue de casa.

Sin embargo, no siempre un jugador fichado tendrá tantos puntos negativos, porque se rebajará el sueldo para jugar en tu equipo, pagará parte de su traspaso o te costará muy poco comparado con todo lo que te va a aportar. Además, creando una escuela de tu club de fútbol estás creando puestos de trabajo en tu localidad. Si fichas en el extranjero, el trabajo lo habrán hecho fuera. Crea futbol, crea compromiso.

diumenge, 12 de febrer del 2012

Hay liga

Señoras, señores.

Después de la derrota del F.C. Barcelona en Navarra y de la más que previsible victoria del Real Madrid en su campo ante el Levante, no puedo por más que quiero pensar que, efectivamente, hay liga... Una liga, hablando en plata, de mierda. La Liga BBVA no es ni será la mejor liga del mundo.

Es injusto criticar al Barcelona por no hacer una temporada tan buena como las anteriores, pero... ¡quietos ahí! La temporada del Barcelona es buena, simplemente están fallando en liga, el campeonato de la regularidad. En Champions pasaron como primeros de grupo y están clasificados para la final de la Copa del Rey, pero yo también me deprimiría si estuviese en cuadro cada dos por tres o si agentes externos fuesen tan minuciosos cuando ataco, tanto como no lo son cuando me atacan.

Vale, hablaré claro. Los árbitros. Alguno de vosotros pensará que veo conspiraciones arbitrales, pero me baso en hechos medibles, como pueden ser faltas cometidas o fueras de juego. Es increíble como los jueces de línea pueden tener una vista de águila cuando un jugador del Barcelona apenas está en fuera de juego, y en cambio aducir que los árbitros son humanos cuando el oponente está más de un palmo, incluso más de un metro fuera de juego. Y no es únicamente una vez, porque últimamente pasa mucho; sobre todo si uno de los equipos en el campo es el Barcelona, o el Madrid.

Lo mismo ocurre con las faltas. Es increíble que Messi tenga aproximadamente las mismas tarjetas que un energúmeno como Pepe, cuando la mayoría de ellas al argentino son por protestar... ¡que le están cosiendo a faltas! o como diría alguien que yo me sé, lo están parando por lo criminal. Es increíble, también, ver como los oponentes del Barcelona suelen acabar con cerce de la treintena de faltas y ningún expulsado. No soy experto en el reglamento del fútbol, pero algo me dice que normalmente la reiteración se penaliza. Pero en la supuesta mejor liga del mundo penaliza más ayudar al árbitro a cerciorarse del exceso de efusividad en los encuentros entre jugadores de diferentes equipos que del exceso de efusividad propiamente dicho, claro que si dicho exceso de efusividad lo realizara el Barcelona ya sabemos cómo acabaría, y no sería con once jugadores precisamente.

En una supuesta mejor liga del mundo habría no menos de cuatro equipos peleando hasta las últimas jornadas por el título, pero aquí hay únicamente dos equipos, en el mejor de los casos, y uno de ellos lleva unos cuantos puntos de ventaja al segundo. El tercero es el primero de su liga particular, y eso no ayuda a ser la mejor liga del mundo. Porque es curioso, que si ahora mismo los papeles estuvieran invertidos y el que ahora va primero fuera segundo con la misma ventaja de puntos la supuesta mejor liga del mundo, para cierto sector de la prensa sería un mierda de liga, que es lo que estoy predicando ahora mismo si no os habéis quedado durmiendo mientra leíais.

Mientras siga el doble rasero y la falta de oportunidades para los equipos modestos esta liga no podrá ser considerada como la mejor del mundo. Ya hablaré otro día del doble rasero. Y si habéis llegado hasta aquí os mostraré una buena liga, que tal vez no sea la mejor del mundo, pero alegra bastante el día.

divendres, 10 de febrer del 2012

¿Realidad o ficción?

MANUAL DEL MADRIDISTA: Los culés no deben celebrar su época dorada porque esto va por ciclos, pero vosotros si que podeis celebrar copas ganadas hace casi un siglo. Cuando el Barça golee di que les ha ayudado el arbitro, el rival se ha dejado ganar o los jugadores culés se dopan, di que Pep también se dopaba. Si el Barça gana sufriendo es “fin de ciclo”, si el R.Madrid gana sufriendo es por garra, trabajo y “el espiritu de Juanito”. Si Pep no se mete con nadie di que es un falso humilde, si se mete con alguien es prepotente, si Mou se mete con alguien es sincero. Si los culés se meten con vosotros di que tienen madriditis y son segundones, si no se meten con nadie tambien son segundones. Reclama el cierre del Camp Nou por lo del cochinillo, no reclames el cierre del Bernabéu por la agresión a Reina. Debes creer todo lo que leas, veas u oigas en Marca, As, R.MadridTV, Cope, Intereconomía..etc. Y cuando te quedes sin argumentos (la mayoria de las veces) grita: Villarato!!!!

Drogas, guiñoles y estrellas

Bien, ayer ya empezábamos mal porque al crear el blog Blogger me dio como fecha un GMT rarísimo, y yo creía que lo había cambiado, pero al final, en vez de publicarse la entrada a las 9:30 de la mañana se publicó a las 18:30, pero esto no es importante para el desarrollo de esta publicación, así que vamos a lo que nos interesa de verdad, que es el deporte y todo lo que lo rodea.

Hace poco se supo la sentencia que el TAS imponía a Contador, inhabilitándole dos años. Hubo mucha polémica no solo porque la sentencia salió tarde, sino que fue excesivamente dura por las condiciones en las que se encontró el clembuterol. La lógica lleva a pensar que si la cantidad no llega para ser efectiva, es que no debería buscar su efecto dopante, pero esto son cosas de este deporte que a mí, particularmente, no me apasiona. Porque si los ciclistas, en sus etapas apenas se medican para no dar positivo en controles, y con todo el físico que se requiere, y con todo el control que se debe pasar, qué queréis que os diga. Poniéndonos en plan paranoico podría haber sido alguien que hubiese intentado hacer que descalificasen a Contador, si "aunque la cantidad sea ínfima, incluso para ser efectiva, se le castiga igualmente".

A raíz de esto el Canal+ France, en sus guiñoles, hizo algunos gags con deportistas españoles insinuando que "Los deportistas españoles no ganan por casualidad". Es cierto, los deportistas españoles no ganan por casualidad, ganan porque entrenan y porque son mejores, por tanto, ganan porque lo merecen. Y a mí los gags, sobre todo el de Nadal, me hicieron gracia y me los tomé como lo que son, sketches para hacer reír.

Creo que se le ha dado más importancia de la que realmente tiene, pero lo peor es que es la prensa nacional la que más leña echa al asunto. Pasa como cuando el Real Madrid y el Barça dan su versión de los hechos: siempre tiene la razón el Madrid porque sus altavoces son más potentes. Aquí pasa lo mismo, pero ahora en materia internacional, ahora la prensa quiere que se hable de esto, y al tener el altavoz más potente nos tenemos que tragar esto. Si fuera por mí, no le hubiera dado más importancia de la que realmente tiene, porque la prensa, sobre todo la deportiva carece de escrúpulos, pero también de credibilidad. Y remarco esta palabra.

La prensa deportiva es la que es más propensa a crear barreras de humo, y por tanto, siendo quisquillosos, o conspiranoicos, a la prensa de Madrid le ha venido de perlas todo este fregado de los guiñoles porque así no se habla del pase del Barcelona a la gran final de la Copa del Rey. Pero estamos en las mismas, la prensa deportiva de Madrid se genera sus héroes y sus villanos, y como un niño pequeño, se entretiene con sus muñecos, creando sus historias en la que sus buenos son buenos y sus malos son malos, y cuando se cansa cambia los papeles a sus muñecos. Pero el niño juega, y lo hace sin maldad, con inocencia; la prensa lo hae para ganar dinero.

Según mi humilde punto de vista, los deportistas españoles, que de esto es de lo que he empezado hablando, deben hablar en el terreno de juego, de la misma manera que lo hace el Barcelona cuando la misma prensa ataca y ataca, como la fortaleza que es asediada con arietes, día sí, día también. Y ya que estamos, aunque se ha dicho ya muchas veces, esta prensa que parece defender a capa y espada sus paladines, no tuvo tanto tacto cuando un señor de una cadena radiofónica dijo claramente que los del Barcelona se dopaban, y lo peor era que citaba como fuente el Real Madrid.

Ya para terminar, donde he dicho mucho sin decir nada, me apena ver que Pau Gasol no estará en el partido de las estrellas de la NBA, pero me alegra ver que sí lo hará su hermano Marc. Ricky Rubio estará en el partido de los rookies, que también es una buena noticia, a partir de ahora y si sigue sin cambiar su estatura lo podrán llamar "Rookie" Rubio.

dijous, 9 de febrer del 2012

Minuto cero

¡Bienvenidos a mi blog de reflexiones deportivas, Tiempo de Descuento!

Óbviamente, o no tan obvio, no sé, las siglas del blog TDD concuerdan con las de mi blog personal o de variedades, TDD-1. ¿Casualidad? Las casualidades deben buscarse, pero dejemos las reflexiones filosóficas para mi otro blog, Pienso, luego Escribo

No pretendo hacer seguimiento ni dar noticias deportivas, pues eso es trabajo para los periodistas de verdad (o no tanto, visto como está la cosa en el periodismo deportivo), que encima cobran por hacer su trabajo. Lo que voy a intentar hacer es opinión deportiva, es decir, lo que pienso acerca de varios sucesos deportivos que vayan aconteciendo.

¿Sólo fútbol?

No. Aunque el futbol es el deporte rey y uno de los que más me apasionan, me autodeclaro competente para opinar de temas como baloncesto (o básket), rugby, fútbol americano, wrestling o F-1. Puede que me deje algún deporte, pero estos de aquí son los que más me apasionan/interesan.

Ya, ahora a eso lo llaman opinión...

Intentaré demostrar que para dar la opinión, subjetiva opinión, no es necesario estar cegado por unos colores o unos escudos.

Como de deporte siempre se habla, intentaré mantener más o menos actualizado este blog, pero mi principal es TDD-1.